
Primera formación, 1988-1990
Ricardo Mollo (voz y guitarra)
Diego Arnedo (bajo)
Gustavo Collado (batería)
Divididos comenzó tras seis meses de inactividad de sus integrantes. Para este proyecto incluyeron a Gustavo Collado, ex Sobrecarga y se bautizaron primero como “ La División “ para optar luego por “ Divididos “
En esta ocasión el repertorio estuvo compuesto por: La mosca porteña, Che que esperás, Divididos por la felicidad, El ojo blindado, Haciendo cosas raras, Estallando desde el océano, Gárgara larga, No mates por dinero, De que diario sos (versión en inglés), Nextweek, Un montón de huesos, Camarón bombay, Summertime Blues. Como invitado estuvo Marcelo Gillespie Rodríguez (trompeta en Nextweek).
1989 - 40 dibujos ahí en el piso
el cual incluye 11 temas propios, un cover de The Doors y una adaptación de un poema de Thomas Elliot.
Segunda formación, 1990-1995
Ricardo Mollo (voz y guitarra)Diego Arnedo (bajo)
Federico Gil Solá (batería)
En 1990 Federico Gil Solá reemplaza a Gustavo Collado en la batería, de esta forma el trío ganó más potencia en su base. Para fines de 1991 ya estaba en la calle el segundo trabajo discográfico,
1991- Acariciando lo áspero
Este disco acentuaba el perfil de funk-rock esbozado en el primer disco, pero introduce una fuerza mayor en algunos temas como “ el 38 “ , “ Sábado “ y “ Paraguay “ .
Durante el año 1992 hicieron varias presentaciones en Obras Sanitarias y pudieron así promocionar sus álbumes, ya que la discográfica les negaba todo apoyo "por falta de presupuesto". Para su tercer disco
1993 - La era de la boludez
lograron mezclar el material en Estados Unidos, con el aporte de Gustavo Santaolalla en la dirección artística.
Casi todos los temas ya habían sido presentados como inéditos en los shows de Obras, razón por la cual la repercusión del lanzamiento fue inmediata. A tal punto que catapultó al segundo disco al segundo lugar en ventas y obligó a una reedición del mismo.
Ya para entonces las versiones de canciones folklóricas se habían convertido en clásicos de la banda, como "El arriero".
La interesante cruza entre rock y folklore (comandada desde las perillas por Gustavo Santaolalla), abrió una brecha en el rock latino, convirtiéndose así en un disco clásico en este género y fuente de inspiración de futuras bandas, como Café Tacuba, Árbol, Nuca, entre otras, y liderar las encuestas de los medios especializados.
“El problema es que todos miden tu éxito en números, y nadie habla de la música que provocó eso “, se quejaba Mollo. Entre los trece Obras de 1993, Divididos convocó a 70 mil personas.
Al tiempo en que se iban afianzando cada vez más en lo más alto de la escena nacional, la excesiva popularidad y todo lo que ello apareja, generó desgaste en el feeling del grupo (sobre todo entre Mollo y Solá), lo cual terminó por separar al baterista. Los conflictos se reflejaron en varios shows del 94, el caos ya no era divertido y no les quedó otra que tomar la decisión.
Yendo a los recitales, el 10 de Setiembre por primera vez tocan en un estadio de fútbol por sus propios medios - Estadio Velez Sarsfield, Capital Federalpor, lugar al que aspiran muchas de las bandas rockeras y Divididos pudo llegar en tan solo seis años. El show, que estaba programado para agosto, tuvo que ser reprogramado dos veces porque Vélez estaba jugando la Copa Libertadores. Entonces para preservar el campo de juego, finalmente se corrió para septiembre, una vez finalizado dicho certamen. Algunos temas de este show, componen el disco en vivo Viveza criolla, editado 6 años más tarde.
En febrero de 1995 se presentaron en la explanada de ATC en un concierto gratuito que convocó a 40.000 personas. Durante todo ese año se dieron una serie de internas que hasta llegaron a poner en duda la continuidad del grupo.
Tercera formación, 1995-2004
Ricardo Mollo (voz y guitarra)
Diego Arnedo (bajo)
Jorge Araujo (batería)
En setiembre viajaron a Nueva York para grabar y mezclar el cuarto LP,
1995 - Otro Le Travaladna
que incluye títulos como el corte "Tomando mate en La Paz", "Volver ni a palos" y "Basta fuerte". Las críticas recibieron el material muy positivamente.
Este año la banda edita un "grandes éxitos", en donde incluyen dos temas inéditos (Cabezón y Capo Capón) y un popurrí de Sumo en vivo, ideado básicamente para proyectar ventas en Latinoamérica y Estados Unidos. La placa fue presentada en la cadena MTV para el 22 de octubre, dónde dieron un show eléctrico grabado en los Estados Unidos.
Durante 1997 participaron en dos festivales importantes en cuanto a lo que representan: En Octubre en Ferro, en el de las Madres de Plaza de Mayo y meses después en el Maestrock, festival que ayudó a impulsar la protesta de los docentes por un mejor salario.
También la banda formó parte de un disco a beneficio de Chiapas, en donde editan otro inédito, llamado Soy quien no ha de morir.
Pero cuando estaba todo listo para que subieran los músicos de Divididos y Las Pelotas, Diego Arnedo decidió no querer tocar en ese tributo y su banda no hizo de la partida.
Dicha placa fue grabada en Los Angeles ( EUA ) , con temas como "Nene de antes" y "Sobrio a las piñas". El material fue presentado oficialmente el 23 de Julio en el Parque Sarmiento y luego en el Estadio Obras Sanitarias, esto los devolvió a la popularidad perdida tras la edición de Otro le travaladna y los puso de nuevo en la cresta de la ola: a fin de ese año, los medios especializados lo elegían por unanimidad como el mejor disco editado, por sobre producciones de grandes artistas como Los Redonditos de Ricota, Charly García, Las Pelotas y Los Piojos.
El público también elegía a Divididos como lo mejor de ese año, que había empezado con grandes dificultades, anteriormente mencionadas.
En cuanto a lo estrictamente musical, la banda recibe una invitación por el productor Afo Verde para grabar el disco que se iba a editar el año siguiente en los míticos estudios Abbey Road de Inglaterra. Este año editan una doble recopilación:
1999 - 10
Para el año 2000, Divididos vuelve a estar en boca del gran público, tras editar en Abril Narigon del siglo, yo te dejo perfumado en la esquina para siempre.
Editado el 15 de marzo del 2000, tiene en "Par mil" a su primer corte difusión. Este disco queda marcado por la inclusión de nuevos sonidos, como arreglos de cuerdas y guitarras acústicas. Fue elegido el Mejor Disco del Año en varias publicaciones. La placa se presentó a fines de Abril en el estadio Luna Park, en dos fechas a lleno total, en el cual, como bien dijo Mollo, un mismo escenario fue poblado por dj's, charangos, cuerdas, cítaras... todo un hito para la banda.
A mitad de año, la banda encaró dos shows bien distintos a lo que venían haciendo. Uno para Supernova, con instrumentación no muy común para una banda de rock, extendendiendo la formación a ocho miembros. El otro en Tilcara, con músicos de la zona, reversionando los temas en clave folklórico-experimental.
2000 - Viveza criollaCD 1
CD 2
PASSWORD: gustavoeo.blogspot.com
Este es un disco grabado en vivo, editado por Polygram, su anterior sello discográfico. En enero del 2001 Divididos se presentó en la ciudad de Ushuaia, en el marco del ciclo "Argentina en vivo 2", ante 7000 personas y con varias bandas locales. Ese mismo mes compartieron escenario con R.E.M y Beck, en la primer edición del festival "Bs. As. Hot Festival".
A medida que la gira del disco "verde" iba terminado, estaban creando ya los temas para el disco que tenían pactado para el año siguiente. No obstante, Narigón del Siglo seguía dandole satisfacciones a la banda, no solo por haber sido aceptado por el público rockero general, sino también por haber ganado los Premios Gardel 2001 (que premiaba la cosecha 2000 de la música nacional) en las ternas Mejor disco, Mejor realización y Mejor banda de rock.
2002 - Vengo del placard de otro
"Cajita musical" es el primer single, este disco está integrado por 14 temas compuestos por Ricardo Mollo y Diego Arnedo. Bajo las directivas del ingeniero Alvaro Villagra, la banda integró distintos estilos y una variada gama de instrumentos y sonidos, hasta llegar al punto de trabajar con 12 violines, 4 chelos, fagot, corno y flautas.
El disco sale a la venta en el mes de septiembre y es presentado oficialmente el 6 de setiembre en la inauguración del Superdromo Orfeo, en la ciudad de Córdoba. Sería el último disco para el sello BMG y el último con Jorge Araujo en la batería.
Sin grandes hits (salvo quizás por la difusión que tuvo Pepe Lui), el disco es una soberbia muestra del nivel musical que tiene el trío, combinándolo con sets de cuerdas, instrumentación atípica en el rock de estas pampas y la voz de Mollo cada vez en mejor estado.
Para el año 2003 la banda estará desarrollando un proyecto: un disco con reversiones de temas, mayormente acústicas, experimentales, algunas con tintes jazzeros, instrumentos de viento... un proyecto distinto a lo acostumbraba la banda.
2003 - Vivo acáCD 1
CD 2
El disco, nace a partir de los tres shows que dan en el mes de julio en el Gran Rex. En diciembre editan el disco con material de esos shows, que también fue presentado en el mismo escenario céntrico.
En estos seis shows, participaron una variopinta selección de músicos invitados, como Juanchi Baleirón, Mono Fontana, Semilla Bucciarelli, Tito Fargo, Pablo Rodríguez y Fortunato Ramos. Además, después de varios años, vuelve a tocar en espacios abiertos y de mayor capacidad, como en marzo, en el estadio outdoors de Obras Sanitarias y en octubre, en el Estadio auxiliar de River Plate, en el marco del festival Quilmes Rock. En estos dos shows, la banda también contó con varios invitados de renombre, como Luis Alberto Spinetta, Andrés Ciro, Javier Malosetti, Ricardo Vilca, entre otros.
Este año editan el disco Oro, el cual es una recopilación que incluye 18 temas2003 - Oro
En abril del 2004, Jorge Araujo anunció su desvinculación de la banda. Su lugar fue ocupado por Catriel Ciavarella, quien había sido el primer baterista de MAM, la banda de Omar Mollo.
“Divididos no se divide, porque Divididos siempre fue dos ” Divididos es Arnedo y Mollo: el baterista siempre cambia.
Cuarta formación, 2004 al presente
Ricardo Mollo (voz y guitarra)
Diego Arnedo (bajo)
Catriel Ciavarella (batería)
Durante el año 2004 editan dos discos recopilación
2004 - Canciones de cuna al palo
PASSWORD: gustavoeo.blogspot.com
2004 - Vianda de ayer
Link 1Link 2
Durante 2005, la banda estuvo dedicada a realizar muchos conciertos acústicos e íntimos, con entradas a precios bastante altos. Se hicieron locales en el reducto capitalino La Trastienda. El disco que habían prometido para 2005, jamás llego. Catriel Ciavarella se fue afianzando más a la base de la banda, con el correr de los recitales, cosa que mejoró el sonido de la banda con respecto al año anterior.
Durante el año 2006, la banda estuvo muy activa en comparación con los años anteriores, tocando alrededor de veinte veces en Capital Federal, haciéndose locales en el reducto céntrico, La Trastienda, en formato acústico. Otro hecho para destacar, son los dos shows "grandes" que dieron este año, que fueron en el Estadio Luna Park, lugar al que volvieron tras seis años. La perlita fue, quizás, la reunión con sus amigos de Las Pelotas para hacer un breve set de cuatro temas, un homenaje a Sumo en Mendoza, muy emotivo y del que todos esperamos que se repita. Este año editan su última compilación
2006 - Obras cumbresEl año 2007 no arrancó del todo bien para Divididos. A fines de Enero y con varias fechas confirmadas para tocar durante el verano, Catriel Ciavarella sufre una fractura en su mano derecha jugando al fútbol, lo que produjo que queden en suspenso las actividades de la banda con respecto al disco nuevo que están gestando.
Dicho suceso no implico que hayan parado, para las fechas del mes de febrero, convocaron al ex baterista dividido, Jorge Araujo, como para cumplir con los compromisos ya contraídos.
En tanto, estuvieron armando un estudio de grabación propio en la célebre quinta/sala de ensayo que la banda tiene en Parque Leloir, en vistas a la creación y armado del octavo disco de estudio, a lanzarse durante 2008.
Repasando lo estrictamente musical y los conciertos, la perlita del año se produjo el 12 de abril, cuando se reunieron con Alejandro Sokol, Germán Daffunchio, Roberto Pettinato, Superman Troglio y Gillespie sobre las tablas de River Plate, tocando tres temas de Sumo ante más de 50 mil personas.
________________________________________________________________________
Mollo: –Hay un silencio imposible para un teatro con 3300 personas. Estás en una misma frecuencia, al que está sentado le pasa lo que a nosotros, y es impagable. Si no lograste esa comunicación hay interferencia, a alguien le molesta la butaca, pide un faso... Pero cuando lográs ese punto... A mí me sorprendía, a veces el clima me sacaba de clima (risas). Decía “no puede estar pasando esto, este silencio”. Nunca hay silencio en nuestros shows, pero eso también habla de la oreja de la gente. Es una cosa para estar orgulloso, no es que alguien está todo el show “Loco, el 38, loco, el 38”, La gente vino a escuchar.
________________________________________________________________________Mollo: –por lo general las cosas tienen respuesta mucho tiempo después. Quizás no tenemos todavía la respuesta exacta pero la elección del nombre es por resonancia. Por una cuestión de resonancia por simpatía, porque cuando llegó ese momento, el momento de la desolación que es sigamos haciendo música pero ¿hacia donde? Y no hay hacia donde, sino simplemente hacerlo. Llegó el momento en que teníamos que empezar a hacer eso de una manera focalizada. ¿Quiénes son estos tipos? Y esos tipos eran dos tipos que venían de hacer otra cosa que tenía otro nombre. Y surgieron algunas ideas de nombre y el que quedó como establecido porque tocó en algún lugar de resonancia fue Divididos. ¿Por qué? No sé. A través del tiempo se fue explicando así mismo pero no tuvo la cosa de decir nos llamamos así, como se dice la división de sumo: Divididos y Las Pelotas, no tiene que ver con eso, tampoco tiene que ver con Divididos por la felicidad, no tiene que ver con ningún Divididos que se conozca sino que tiene que ver con que eso pegó en el lugar de un estado de ánimo y ahí quedó.
________________________________________________________________________Mollo - no teníamos baterista. Tenemos a éste, que sólo había que ponerle unas pilas y salíamos. Pero no importaba. Porque en ese momento realmente no importaba, lo que sí importaba era hacerlo, no importa cómo. Ése es el punto, no te puede frenar una situación. La situación o te fortalece o harás el proceso necesario para atravesarla. Y lo que hicimos fue eso: dejar que las cosas sucedan. Vamos a tocar, ¿no hay baterista?, bueno: toquemos con... lo que tenemos hoy, lo que estamos haciendo es esto. Entonces hoy toquemos así. Lo que pasó fue que apareció, en una noche que él te puede contar mejor porque saliste por ahí y te lo encontraste...
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mollo: - "andá a lavarte el orto": otroletrabaladna.________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Discografía oficial
1991 - Acariciando lo áspero
1993 - La era de la boludez
1995 – Otroletravaladna
1996 – Divididos
1998 - Gol de mujer
1999 – 10
2000 - Narigón del siglo
2000 - Viveza criolla
2002 - Vengo del placard de otro
2003 - Vivo acá
2003 - Oro
2004 - Canciones de cuna al palo
2004 - Vianda de ayer
2006 - Obras cumbres
Videos
DIVIDIDOS - "Sisters"
Divididos - Spaghetti del rock
Divididos - el 38
Mañana en el Abasto - Divididos (en vivo)
Divididos - ¿que tal?/la rubia tarada/azulejo
Divididos - Cielito Lindo
Divididos NQN - Voodoo Child
Divididos - Sobrio a las piñas
Divididos - par mil
Sumo "Divididos por la Felicidad" (Reunion Quilmes Rock '07)
Divididos - Salir a asustar
Divididos - Haciendo cosas raras
Divididos-el arriero
Divididos "
Tomando mate en la Paz
Agradecimiento especialmente a