
I’m not trying to play the guitar. I’m trying to play music…. Michael Hedges
Fue más o menos a los 15 años que empecé a tocar la guitarra, en forma completamente autodidacta e influido por algunas viejas piezas del cancionero que publicaba algún periódico nacional allá por el año 86.
Una de las razones era llevarle la serenata de sus 15 años a una compañera del Colegio, Silvia Acuña, la cual dudo que incluso recuerde que le llevamos esa serenata, también recuerdo haber recibido instrucciones para hacer dos o tres acordes por parte de mi papá, quien a pesar de que lo he visto pocas veces en mi vida con una guitarra y definitivamente no es rockero, le agradezco la vena musical ( mi tío paterno es un muy buen guitarrista en guitarra española ), aunque por el lado de mi mamá hay sin discusión otra parte que me alimentó el espíritu de músico. Así fue que sin más maestro que el radio y mis discos y cassetes empecé a sacar de oído aquellas melodías que me llegaban más, estando a los pocos años en mi repertorio Queen, Def Leppard, Led Zeppelin, Pink Floyd, Dire Straits, entre lo que solía acompañar. Para ese entonces mi primo que es músico ya había iniciado también sus pasos en la guitarra, y recuerdo como juntos solíamos tocar algunas piezas clásicas de Rock ( mucho progresivo ), como “ Roundabout “ de “ Yes “ y “ Im gonna find my way home “ de Jon & Vangelis, también “ The Wall “ de Pink Floyd y recuerdo que solíamos hacer un cover muy bueno de “ Stairway to Heaven “ de Led Zeppelin ( la canción que todo rockero cree saber tocar ).
No recuerdo concretamente cuando o porqué, pero me parece que un viejo amigo de la familia “ Max Polini “ quien entre sus múltiples facetas ( además de rockero ) era ingeniero de sonido, fue quien llevó en algún momento ( como solía hacer ) algún CD de algún artista que era un completo desconocido pero que merecía la pena escucharse, creo que ese fue mi primer contacto con Michael Hedges ( me parece que a través de mi primo quien era el que tenía la responsabilidad de guardar los CD o los extraños cassetes de níquel - metal que casi siempre Max dejaba en casa de mi Abuela.).

Así que de esta manera cuando la internet no pensaba siquiera asomarse al mundo ya conocía a este virtuoso de la guitarra, que junto a Yngwie Malmsteen, Steve Vai, Vitto Bratta y Joe Satriani, figuran entre mis ídolos de culto. Recuerdo que el primer disco que oí de Hedges fue el Aerial Boundaries de 1984, que sigue siendo uno de mis favoritos, también recuerdo el Live On The Double Planet de 1987, esto es parte de mi influencia en la faceta New Age, de la cual me defino admirador pero definitivamente no me considero un “ hijo de la era de Acuario “.
Michael Hedges nació en California un 31 de diciembre de 1953. Desde niño mostró sus habilidades con este instrumento que aprendió a tocar en el sexto grado y que le llevó a formar su primera banda un par de años más tarde. Hedges fue un guitarrista acústico principalmente instrumental, cuya música se podría catalogar entre “ New Age “ y “ experimental “. Como dije anteriormente Hedges llegó a mí en la época en que estaba empezando en la guitarra y literalmente me voló la cabeza. Nunca habría pensado que una guitarra acústica pudiera sonar de esa manera, golpeando y pellizcando, las cuerdas con ambas manos sobre el diapasón. Al mismo tiempo, me parece que tuvo una influencia rockera pues siempre mostró esta faceta, especialmente al escuchar covers de Bob Dylan, Frank Zappa y The Beatles.
Evidentemente Joni Mitchell y Neil Young son dos influencias en Hedges, y se dedicó en sus primeros años al tocar en bares y pubs a hacer covers principalmente de ambos autores.

Aunque tenía una gran voz la mayor parte de su trabajo es instrumental. Definir la música de Michael es difícil. Él mismo le buscó rótulos como “heavy mental”, “acoustic thrash”, “wacka-wacka”, “new edge”, “edgy pastoral”, “savage myth”, “deep-tissue gladiator guitar”....
Como menciona el amigo, Renzo Rodríguez: “ el espíritu de un guitarrista, sin embargo, a veces, como elegido distinguido del tiempo, viene a dar con la música cierto individuo que no crea melodías para la guitarra, sino bellas canciones instrumentales y al ejecutarlas en esta, cambia todo para todos, este era el caso de Michael Hedges, quien no era un guitarrista sino un compositor enamorado del instrumento”.


Hedges es conocido por el uso de dos técnicas de golpeo con las dos manos. Usaba los dedos de su mano derecha (normalmente pellizcando) para golpear “cuerdas” armónicas en los trastes 12, 7 ó 5 (o en cualquier otra parte). Utilizó la mano derecha para los golpes, especialmente en las notas bajas, y a menudo usó la mano izquierda para golpes o pulsaciones melódicas o rítmicas, así como rasgueos poco usuales, que resultaban en voces independientes en la mano derecha. Estas técnicas tendían a convertir la guitarra en un instrumento casi de teclas para ciertos propósitos musicales. También hizo amplio uso del amortiguado de cuerdas, como se usa en la guitarra clásica, y era conocido por la insistencia en la duración exacta de los sonidos y los silencios en sus piezas. Otras facetas de su interpretación era el golpeo de percusión en la caja de resonancia de la guitarra y el amplio uso de armónicos artificales. También utilizó variantes de la guitarra como la Guitarra Arpa (un instrumento con las cuerdas del bajo añadidas, que Hedges usaba para tocar el Preludio a la Suite 1 para Cello en G Major de Bach, en la escala en que se compuso), y la guitarra Trans-Trem Guitar (una guitarra que mantiene las seis cuerdas en el tono durante el trémolo, desarrollada por Steinberg - Hedges la usó en su disco Taproot).

Los dos primeros discos que grabó Michael Hedges - Breakfast in the Field y Aerial Boundaries - fueron hitos de la guitarra acústica. Depués se orientó a la canción y la interpretación de formas más populares de música, aunque periódicamente solía volver a música más centrada en la guitarra. Su disco Oracle ganó en 1998 el Grammy al mejor disco de New Age. Hedges era un multiinstrumentista, que tocaba el piano, la percusión, la chirimía (o flauta irlandesa), la flauta, la harmónica entre otros instrumentos en sus discos. El bajista Michael Manring contribuyó en muchos de los discos de Michael.
Muchos guitarristas acústicos aseguran tener un gran espectro de influencias y que no encajan en género alguno, pero esto era más cierto que nunca en el caso de Hedges. Su educación musical era fundamentalmente en la composición del siglo XX. Escuchaba a Leo Kottke, Martin Carthy, John Martyn, y The Beatles, pero su acercamiento a la composición debía mucho a Stravinsky, Varèse, Webern, y a compositores experimentales como Morton Feldman. Él se veía a si mismo como un compositor que tacaba la guitarra, más que un guitarrista que componía música.

Hedges murió trágicamente un accidente automovilístico al derrapar su auto en un barranco, su cuerpo fu hallado días despues en Mendocino County, California el 5 de diciembre de 1997
La música de este artista es bastante difícil de conseguir, y en mi caso la discografía la obtuve casi en su totalidad de mi Hermano David que es músico y que gracias a Dios tiene buen gusto, a el le agradezco su colaboración para este post.
Discografía
( los archivos con contraseña se descomprimen con: elblogdeltopo.blogspot.com )
( los archivos con contraseña se descomprimen con: elblogdeltopo.blogspot.com )
1981 - Breakfast In The Field
1984 - Aerial Boundaries
1986 - Watching My Life Go By
1987 - Live On The Double Planet
1990 - Taproot
1993 - Strings of Steel
1994 - The Road To Return
1996 - Oracle
1999 - Torched
Videos
Michael Hedges - All Along the Watchtower
Michael Hedges - Aerial Boundaries
Michael Hedges and Will Ackerman - Hawkcircle
Michael Hedges - Jitterboogie
Michael Hedges - Face Yourself
Michael Hedges - Breakfast in the Field
Michael Hedges Interview
Michael Hedges - Aerial Boundaries
Michael Hedges and Will Ackerman - Hawkcircle
Michael Hedges - Jitterboogie
Michael Hedges - Face Yourself
Michael Hedges - Breakfast in the Field
Michael Hedges Interview
Mi agradecimiento y sitios para visitar
Sitio Oficial de Michael Hedges
Frogmen
Angel
Renzo Rodríguez
Wikipedia
Harp Guitar Player of the Month